Noticias
La empresa Bendix Commercial Vehicle System anunció una inversión de 57 millones de dólares (mdd) para la construcción de su cuarta planta en el municipio de Acuña, Coahuila, la cual se dedicará a la fabricación de sistemas de frenos para vehículos comerciales.
El anuncio de la inyección de capital de la firma especializada en la fabricación y ensamble de sistemas antibloqueo de frenos (ABS), fue realizada por el gobernador de la entidad, Miguel Ángel Riquelme Solís, quien destacó la confianza de Bendix en el estado.
La Planta IV de Bendix contará con procesos de manufactura de alta automatización y producirá tecnologías de nuevos sistemas globales modulares de control y frenado y tratamiento de aire, como la GSBC (Global Scalable Brake Control) y GSAT (Global Scalable Air Treatment).
Para ello, contará con una extensión de más de 17,000 metros cuadrados, que se sumarán a los más de 38,200 metros cuadrados que tiene en operación actualmente en Acuña.
Lea también: "Naturgy invertirá más de 300 mdp en Coahuila"
El mandatario estatal también compartió la noticia a través de su cuenta de Twitter, donde agregó que con este proyecto se generarán 180 nuevos empleos para la región norte del país.
En el anuncio también estuvo presente la gerente general de Bendix Acuña, Jacqueline Pérez Salinas, quien destacó la trayectoria que la firma ha logrado en la entidad:
“Nuestra empresa lleva más de 30 años en Ciudad Acuña y durante este tiempo nos hemos dedicado a la fabricación de sistemas de frenos para vehículos comerciales, y me enorgullece decir que lo hemos hecho con excelentes resultados, entregando productos de alta calidad”, declaró.
Pérez Salinas también comentó que este proyecto representa un nuevo reto para la empresa, pero aseguró que de seguir trabajando como hasta ahora, con entrenamiento y mejora continua, tendrán una excelente oportunidad de desarrollo y crecimiento.
Otras noticias de interés

Chihuahua fortalece estrategia para generar crecimiento industrial
Las inversiones industriales en México se han convertido en un eje estratégico

México ante el reto de fortalecer proveeduría rumbo a revisión del T-MEC
Durante la edición XXIII del Congreso Internacional de la Industria Automotriz en

Chihuahua y Jalisco impulsan crecimiento exportador en México
Durante el segundo trimestre de 2025, el valor total de las exportaciones

Debate en torno al futuro del T-MEC en la jornada inaugural del CIIAM 2025
El primer día del XXIII Congreso Internacional de la Industria Automotriz de

Chihuahua destaca en exportaciones
Durante el segundo trimestre de 2025, Chihuahua alcanzó el índice más alto

Semiconductores Hechos en México
El reciente otorgamiento del Sello Hecho en México a QSM Semiconductores, en